Estimada familia:
Tal y como adelantamos en la asamblea general de socios de ANADAHI, hemos preparado un taller de fin de semana sobre técnicas de atención plena.
Se trata de un taller enfocado a personas mayores de 14 años con TDAH, y a madres, padres, hermanos/as, parejas o hijos/as que convivís con personas con TDAH.
Será un taller conducido por el maestro de Artes Marciales y Meditación Javier O. Hernández. La relación entre las artes marciales y la meditación es profunda y multifacética, con raíces históricas y filosóficas, y prácticas que se entrelazan especialmente en las tradiciones asiáticas, trabajando aspectos como los siguientes:
Concentración y enfoque: La meditación mejora la atención plena, esencial para reaccionar con precisión en combate o entrenamiento.
Regulación emocional: Ayuda a mantener la calma bajo presión, lo que permite tomar decisiones racionales en situaciones de estrés.
Claridad mental y autoconciencia: Fortalece la conexión mente-cuerpo, mejorando la ejecución técnica y la sincronización de movimientos.
Meditación en movimiento: Presente en prácticas del kárate, donde cada movimiento se realiza con atención plena.
Respiración consciente y visualización: ayudan a mantener la presencia y a preparar mentalmente al practicante para el combate o el entrenamiento.
Y nuestro taller en concreto ofrecerá un aprendizaje para conocer y gestionar nuestro propio aparato psicológico-emocional, con el fin de que podamos orientarlo hacia un correcto funcionamiento. El maestro Javier Hernández nos ha explicado que “trabajaremos con varios métodos que nos proporcionarán la habilidad de transformar la forma en que nos relacionamos con la actividad de nuestra mente, nuestro cuerpo, nuestros sentidos y los movimientos de nuestro mundo. Aprenderemos a observarlos de un modo práctico, lo que nos permitirá desarrollar una capacidad de atención más estable, relajada y natural, y de manera más permanente, además de proporcionar un aumento considerable de la sensación de paz en nuestro día a día”.
Así, el taller de fin de semana ofrece 4 técnicas que aprenderemos a aplicar en cualquier momento y situación del día a día. Javier nos explica que “cualquier persona puede aprenderlas, sin importar su condición de atención o capacidad de estar concentrada, activa, inactiva o relajada, ya que las técnicas se adaptan al individuo y a su estado de actividad, y van trabajando con él, adaptándose, por lo tanto, a las necesidades individuales de cada persona”.
Formato del taller:
Las personas participantes deberán tomar parte en el taller desde el inicio, para seguir un avance progresivo y continuado. El horario es el siguiente:
1ª técnica: viernes 14 de noviembre por la tarde, de 17h a 20:30h.
2ª Técnica: sábado 15 de noviembre, mañana, de 10:00h a 14:00h.
3ª Técnica: sábado 15 de noviembre, tarde, de 16:30h a 20:30h.
4ª Técnica: domingo 16 de noviembre, mañana, de 10:00h a 14:00h.
Material necesario:
Cada persona tendrá que llevar al taller un bolígrafo y un papel o tarjeta A4 en blanco.
Lugar:
Asociación ANADAHI. C/ Vicente Abreu, 7 bajo, Sala 3.
Precio:
El taller completo tiene el precio de 30€ por persona socia, y 90€ por persona NO socia.
Para apuntarse solo tenéis que mandar un WhatsApp al 665704998, confirmando cuántas personas asistiréis y el nombre de estas.
